Aunque en ocasiones facilitan la comunicación, el exceso de uso de acrónimos y palabras en inglés tienden a dificultar que el resto entiendan lo que queremos decir. Por eso en el episodio de hoy os quiero dar mi opinión sobre el uso o exceso de los mismos. Así que si os parece vamos allá.
Profundizamos en productividad, liderazgo, gestión de emociones, resolución de problemas... habilidades que suponen un punto de inflexión para todos los alumnos que ya han pasado por el programa y que también lo supuso para mi.
Podéis incluso agendar una llamada conmigo para ver cómo os encaja y sacarle el máximo provecho.
Evitar problemas de comunicación por exceso de palabras innecesarias
Como os comentaré en el episodio de hoy hace poco estaba en una reunión donde el uso incorrecto del lenguaje hizo que algunos de los asistentes a la reunión no se enteraran de lo que pasaba allí.
Exactamente me refiero al exceso de uso de acrónimos o palabras en inglés en una conversación en castellano. No lo hicieron con mala intención quienes llevaban la voz cantante de la reunión pero al final fue un problema de comunciación tan grave.
Me encontré con que tuve que «traducir» a un compañero los puntos clave de la reunión porque no se había enterado de prácticamente la mitad.
Y esto que es un simple ejemplo real que me ocurrió hace poco veo que es un fenómeno que ocurre cada día más.
Se ha popularizado el uso de determinadas palabras en inglés y potenciado el uso de acrónimos para simplificar las conversaciones. En si no es malo pero si tenemos que tener en cuenta con quién hablamos para saber qué tipo de lenguaje podemos usar o no.
Así que si os parece hablemos de ello y veamos cómo ponerle solución.
Como siempre mañana seguimos con un nuevo episodio.
Muchas gracias por estar ahí y por vuestras valoraciones de 5 estrellas en iTunes y vuestros me gusta y comentarios en ivoox.
¡Hasta mañana!